La didáctica es el arte de enseñar.
Como tal, es una disciplina de la pedagogía, inscrita en las ciencias de la educación, que se encarga del
estudio y la intervención en el proceso enseñanza-aprendizaje con la finalidad
de optimizar los métodos, técnicas y herramientas que están involucrados en él.
La palabra proviene del griego (didacticós), que designa aquello que es
‘perteneciente o relativo a la enseñanza’.
En este sentido, la didáctica tiene dos expresiones:
una teórica y otra práctica. A nivel teórico, la didáctica estudia, analiza,
describe y explica el proceso enseñanza-aprendizaje para, de este modo, generar
conocimiento sobre los procesos de educativos y postular el conjunto de normas
y principios que constituyen y orientan la teoría de la enseñanza.
A nivel práctico, por su parte, la didáctica funciona como una ciencia aplicada, pues, por un lado,
emplea las teorías de la enseñanza, mientras que, por otro, interviene en el
proceso educativo proponiendo modelos, métodos y técnicas que optimicen los
procesos enseñanza-aprendizaje.
Para Escudero (2000:14), la Educación ha de ser entendida como una
actividad innovadora, relacionada con el cambio y la transformación, con la
mejora social y humana. Lo contrario supondría recortar su propia entidad,
desconectarla de tiempos y demandas sociales, así como también de los sujetos
particulares a los que pretende servir y transformar y, para Saturnino de la
Torre (2000: 151), "una formación para el futuro, reclama un currículum
para el cambio y metodologías didácticas innovadoras".
No hay comentarios:
Publicar un comentario